miércoles, 5 de mayo de 2010

DESEMPLEO EN COLOMBIA

ESTE ES UN ARTICULO BASTANTE INTERESANTE DE ROBERTO JUNGUITO, EN EL PORTAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS PORTAFOLIO.COM.CO, Y QUISE COMPARTIRLO CON USTEDES, ESPERO COMENTARIOS AL TEMA.


EL DESEMPLEO EN COLOMBIA



Las cifras a final de marzo indican que la tasa de desempleo abierto para el total nacional se ubicó en 11,8 por ciento. Del lado positivo, este dato refleja una leve caída frente al mismo mes del año anterior en un período de estancamiento de la economía colombiana.

Además, permite afirmar que el desempleo en estos pasados dos años de desaceleración de la economía no se incrementó significativamente como resultado de la crisis financiera internacional, gracias a que la economía colombiana no se vio tan afectada como los países más avanzados.

Por ejemplo, en España la tasa supera el 20 por ciento de la fuerza laboral. Del lado negativo se encuentra que el índice de desempleo abierto de Colombia, desde inicios de la década, ha sido uno de los más altos del mundo.

Por ello, no nos debe sorprender que todas las encuestas de opinión revelen que el desempleo es el gran problema que enfrentamos los colombianos. En términos de preocupaciones se le cataloga por encima de la inseguridad interna y de necesidades básicas como la salud y la educación.

La experiencia entre el 2002 y el 2008 ratifica que el principal requisito para reducirlo es conseguir una tasa de crecimiento económico alta y sostenida. En efecto, en el 2002 cuando el presidente Uribe inició su primera administración, la tasa de desempleo abierto era cercana al 15 por ciento y gracias a varios años de crecimiento sostenido, con promedio superior al 5 por ciento anual, ésta descendió por debajo del 10 por ciento a julio del 2008.

No obstante, algunos cálculos estadísticos muestran que, en el caso colombiano, la denominada Ley de Okun, que mide la elasticidad de la reducción del desempleo como respuesta al crecimiento de la economía, alcanza 0,2 por ciento y es la mitad del promedio registrada internacionalmente entre los países más avanzados.

Estos resultados ratifican que para reducir la desocupación es fundamental el crecimiento de la economía. De otro lado, sugieren que el desempleo tiene un carácter estructural y que existen barreras que impiden una mayor absorción de mano de obra, no obstante que se esté aumentando la capacidad productiva del país.

Según un estudio adelantado por Fedesarrollo, con auspicio de la CAF la combinación de la política de estímulos fiscales para la importación de maquinaria, unida a la apreciación registrada en la tasa de cambio real en un ambiente adecuado de bajas tasas de interés, ha incentivado la inversión, pero con técnicas de producción poco intensivas en mano de obra. De otra parte, de carácter más estructural y permanente, se encuentra que las altas cargas parafiscales y la política de elevar los salarios mínimos por encima de la productividad laboral han impedido el logro de mayor empleo.

A raíz del debate nacional sobre el problema de la desocupación, que ha involucrado a los candidatos a la Presidencia y sus equipos de trabajo, se está creando conciencia que la baja de la tasa de desempleo requiere, ante todo, de una política económica que conlleve a un crecimiento alto y sostenido de la economía, pero que ello no es suficiente. Se debe evitar la adopción de políticas salariales que desestimulen la demanda de trabajo asalariado y, sobre todo, alzas de carácter político en los salarios mínimos por encima de la productividad laboral.

También se está conformando un consenso sobre la importancia de adoptar medidas estructurales que promuevan el empleo formal y hagan frente a la inflexibilidad laboral, así como la conveniencia de otorgar estímulos para la generación de empleo en el corto plazo. Los beneficios sociales netos de reducir las cargas parafiscales y su impacto en el empleo son todavía materia de agudo debate y controversia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario